Ir al contenido
Menú
  • Autores
  • Teatro
  • Danza
  • Circo y títeres
  • Ensayo
  • Multimedia
    • Videos
    • Documentos
  • Institucional
    • Instituto Nacional de Artes Escénicas
    • Dramaturgia en el INAE
    • Autoridades
    • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Buscar
  • Autores
  • Teatro
  • Danza
  • Circo y títeres
  • Ensayo
  • Multimedia
    • Videos
    • Documentos
  • Institucional
    • Instituto Nacional de Artes Escénicas
    • Dramaturgia en el INAE
    • Autoridades
    • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
Dramaturgia uruguaya

Dramaturgia en el INAE

El rescate de la memoria, la recuperación de la historia y génesis de las artes escénicas nacionales,así como la generación de plataformas que apoyen figuras emergentes, son otros dos pilares y objetivos fundamentales del INAE. Buscamos además la formación de nuevos públicos a través del estímulo al ciudadano y la accesibilidad a los bienes y servicios culturales que las artes escénicas brindan.

Durante el 2013, el Instituto desarrolló actividades varias en torno a la dramaturgia.

La web Dramaturgia Uruguaya continuó sumando autores, obras y materiales multimedia al portal.

Brindó apoyos económicos para jóvenes dramaturgos nacionales seleccionados por el MEC para concurrir al taller internacional L’Obrador d’Estiú en la Sala Beckett de Barcelona (Taller de Verano), que reúne a dramaturgos emergentes de distintos países del mundo. En esta ocasión el seleccionado fue Maximiliano Xicart. 

Se apoyó al dramaturgo Sebastián Calderón para asistir al espacio de creación y formación para artistas Panorama Sur en Buenos Aires, Argentina.

Se realizaron también dos talleres intensivos de dramaturgia: “Dramaturgia personal“, dictado por el dramaturgo, guionista y cineasta argentino, Santiago Loza, y “Taller de procedimientos dramatúrgicos contemporáneos” brindado por Juan Sebastián Peralta, joven dramaturgo nacional.

También a través de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), se impulsó la presencia del dramaturgo Mauricio Kartún en Montevideo, con el propósito de desarrollar actividades vinculadas al diseño del Plan de Estudio de la futura Formación en Dramaturgia en EMAD. Se están estudiando líneas para respaldar dicha carrera a través del portal de dramaturgia como soporte para la formación de los estudiantes.

Adicionalmente, continúan gestándose a nivel internacional más cursos a distancia de Aulas Virtuales en conjunción con Edumec sobre dramaturgia para acompañar las políticas culturales que apuntan a la descentralización y democratización de la cultura a través del uso innovador de tecnologías de la información y comunicación.

Novedades

  • Abrimos nuevas categorías y ampliamos contenidos

    A partir del mes de noviembre desde el Instituto Nacional de Artes Escénicas se han implementado algunas modificaciones al contenido… Leer más →

  • Teatro uruguayo de exportación

    Las obras nacionales tienen cada vez más presencia en los escenarios del mundo y el teatro uruguayo es un foco… Leer más →

  • Convocatoria Obras Nacionales FIDAE 2019

    La Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en colaboración con la Federación de Teatros… Leer más →

  • Convocatoria Internacional: concurso dramaturgia infantil

    La Escuela Navarra de Teatro y el Ayuntamiento de Navarra convocan al XXVII Concurso de textos teatrales dirigidos a público… Leer más →


En nuestro catálogo hay:

  • Autores152
  • Circo y títeres1
  • Ensayo3
  • Sin categorizar1
  • Teatro1.387

Búsqueda avanzada

  • Obras a texto completo

  • Tipo de obra

  • Año

  • Inicio
  • Institucional
  • Contacto

Copyright © 2021 Dramaturgia uruguaya. Todos los derechos reservados.

Tema Codilight por FameThemes